Reflexiona cuántas veces a la semana cruza por tu mente algo como:
- “No tengo tiempo para mí.”
- “Solo necesito que lleguen las vacaciones para descansar un poco.”
Si tu respuesta es más de una, sigue leyendo.
El ciclo de la falta de tiempo
- Preparas tus clases hasta en el más mínimo detalle.
- Por tanta preparación, no queda energía para tus prioridades (proyectos personales, desarrollo profesional, etc.)
- Aparecen los sentimientos de cansancio, frustración y duda.
Y así, una y otra vez.
El antídoto contra el ciclo de la falta de tiempo
Aunque parezca difícil de creer, romper el ciclo sí es posible.
Y no necesitas más horas en el día, simplemente un sistema que funcione para ti.
Paso 1: Audita tu tiempo real
Durante una o dos semanas, registra cómo usas tu tiempo cada día:
- ¿Cuánto te toma preparar una clase?
- ¿Cuánto inviertes en tareas administrativas?
- ¿Cuántos minutos se van en redes sociales buscando ideas?
Puedes usar una hoja de Excel, un cuaderno o apps como Toggl Track.
Y anota también cómo te sientes después de cada actividad porque no todo lo que toma tiempo te vacía.
Paso 2: Toma decisiones para recuperar el control
Analiza los datos y pregúntate:
- ¿Qué puedo simplificar o acortar?
- ¿Qué puedo autorizar, delegar o dejar de hacer?
- ¿Cuánto tiempo real necesito para preparar una clase?
Yo, por ejemplo, he reducido mis tiempos de preparación adaptando las actividades que tengo según los estilos de aprendizaje de mis estudiantes.
Descarga mi guía gratuita: No es magia, es estrategia.
Paso 3: Planifica priorizando tu crecimiento
Una vez tengas más claridad, crea tu horario semanal, pero esta vez no empieces por tus estudiantes, empieza por tus prioridades:
- Tu español
- Tu energía
- Tu formación real
En Canva hay plantillas hermosas para armar un horario visual. Y sí, planificar tiempo para ti no es un lujo, es parte de construir una carrera sostenible.
Este es el primer paso para tomar control sobre tu tiempo y priorizar tu desarrollo personal y profesional.
¿Te resuena lo que escribo?
¿Estás listo para salir del ciclo?
Sígueme en redes sociales y envíame un mensaje si quieres hablar más sobre este tema.
Me encantará leerte.
Con cariño,
Anaheli